lunes, 13 de agosto de 2012


EL FLISCORNO BARITONO, EUFONIO O BOMBARDINO.

La música es para mí, el más bello de todos los artes. Dese que vi la luz del mundo por primera vez empecé a escuchar melodías que desde mi infancia acompañan mi vida, esa, mi corta y esperanzada vida, que se convierte también en otra dulce melodía.

Hace 7 años que toco mi fliscorno barítono, eufonio o bombardino (la variedad de los nombres se da por la forma del instrumento, la cultura y el lenguaje de los pueblos, lo pueden llamar como deseen, es valido cualquier nombre) y es hasta hoy la mejor experiencia que tengo de mi vida, lo mejor para contar de mi, el significado de ms alegrías, mi felicidad y orgullo, y en algunos casos la más dura tristeza y el más amargo llanto. El barítono y la música es un pedacito de toda mi vida y de mi alma, es por eso que me gustaría compartir con ustedes lo que le da mayor sentido a mi vida, la música, acompañado luego de la ciencia y el arte.

El Bombardino, tuba tenor o eufonio (algunas veces escrito eufonium o euphonium) es un instrumento perteneciente a la familia del viento metal, con tubería cónica y con voz en la extensión de barítono-tenor. Éste último nombre del instrumento significa «sonido agradable» o «voz dulce», derivado de eu (bien, suave, tranquilo) y phonos(sonido, voz). Aun así, el primer nombre es el más común. El bombardino es un instrumento con pistones o con válvulas rotatorias. El sonido se produce por la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire).

El bombardino es posiblemente el instrumento menos popular en Occidente de todos. Muchos de los no-músicos en América no reconocen el nombre bombardino y debe ser comparado con una tuba pequeña (tenor).
Existe una gran confusión, principalmente en los Estados Unidos y los países influidos por éste y es que aun cuando el bombardino y el bombardino barítono se consideran instrumentos iguales, en realidad no lo son. Hay quienes piensan que el bombardino tiene cuatro pistones y el barítono tres, pero también es una idea errónea. Aunque tienen el mismo registro, el barítono es más pequeño en apariencia y, aún más importante, es de tubo cilíndrico como la trompeta y el trombón, por lo que tiene un sonido más brillante. El bombardino posee un sonido más suave y oscuro. Gustav Holst, por ejemplo, en la primera versión impresa de la Primera Suite para Banda Militar, usa dos partituras distintas para dos instrumentos, siendo el barítono más agresivo y el eufonio lleva las partes más cálidas





El bombardino está construido en Si bemol de concierto, es decir, al no presionar ningún pistón, el instrumento producirá parciales de la serie de armónicos de Si bemol. En América Latina y Norteamérica, la música para el instrumento se escribe en Clave de Fa en tonalidad de concierto (es decir, sin transposición), pero en la música para bandas de concierto o bandas sinfónicas, es común que las partes para bombardino se escriban en Clave de Sol, transponiendo hacia abajo una novena mayor. En la tradición europea de bandas de metales, principalmente en el Reino Unido, la música para bombardino también se escribe así. En el continente europeo, las partes para bombardino están, algunas ocasiones, escritas en Clave de Fa pero una segunda mayor más agudo que el tono del sonido.
Los modelos profesionales incluyen un juego de tres pistones de acción superior más un cuarto pistón, comúnmente encontrado a mitad de espacio hacia abajo en la tercera bomba de afinación. Los modelos para principiantes sólo tienen tres pistones y los modelos intermedios para estudiantes poseen cuatro de acción superior.

El ancestro del bombardino es el oficleido y últimamente hacia atrás, está el serpentón. La búsqueda de un instrumento de viento satisfactoriamente funcional que pudiera apoyar las masas de sonido tomó un poco de tiempo; mientras que el serpentón era usado por dos siglos, al final del Renacimiento, era notoriamente difícil mantener su afinación y calidad de sonido. El oficleido, que era usado en bandas y orquestas por unas cuantas décadas, usaba un sistema de llaves que lo hacían un paso adelante del serpentón pero no era bueno en el registro agudo.
Con la invención del sistema de pistones alrededor de 1818, las construcciones de instrumentos de viento metal con una facilidad para ser tocados aumentó. El bombardino se dice fue inventado como "un bugle de tubería ancha en el rango barítono" por FerdinandSommer de Weimar en 1843, pero también se le acredita a Carl Moritz en 1838 y a Adolphe Sax en 1843. Aunque la familia de los saxhornos o saxcornos de Sax fueron inventados al mismo tiempo y que el saxhorno bajo se parecía mucho al bombardino, eran construidos diferente. Los saxhornos eran de tubería cilíndrica. El eufonio al “estilo británico” con compensado fue desarrollado por David Blaikley en 1874 y ha estado en uso en Gran Bretaña desde entonces sin cambiar demasiado en su construcción.

El bombardino es y será un instrumento de banda. No es considerado miembro del quinteto de metal pero es invitado como solista, inclusive en algunos grupos de jazz. Por esto, su versatilidad y el parecido en timbre y rol al instrumento de cuerda, es llamado «cello de la banda» o «rey de los instrumentos de banda».
Espero les agrade la música, la verdadera música, esa que mueve el alma y que pone en armonía el espíritu, y opinen y conozcan lo que es el barítono, uno de los instrumentos mas hermosos de la música sinfónica.

12 comentarios:

  1. UUUUUUUUUUPA PACHECO MUY INTERESANTE SU BLOG YA QUE SE TRATA DE MUSICA DEL FOLCLOR UNOS DE LOS BAILAS MAS TIPICOS EN COLOMBIA Y SUS ALREDEDORES MUY VACANO... Y NOS SALIO SOPLADOR HAHAHAHAHAHAHAHA...

    ResponderEliminar
  2. Muy Interesante Ya Que Habla Sobre Que Tan Importante Es La Musika Para Ud Y Tambien El Instrumento Que Le Gusto Tocar Me Parecio Muy Bacano :D

    ResponderEliminar
  3. Interesante tu blog >>pache<< me gusto mucho tu forma de expresarte se nota que la musica te llega al alma...

    ResponderEliminar
  4. que chevre tu blog pache por que no sabia de lo que trataba este instrumento musical y ademas que bueno que te destacas también bien en cuanto a la música te felicito ☻

    ResponderEliminar
  5. myu bn pacheco excelente blog ademas de que le gusta la musica y le gusta participar en lo de las bandas armonicas en diferentes partes del pais le quedo muy bn lo del baritono¡¡¡ :3

    ResponderEliminar
  6. que bueno que exista personas que sienta la musica como un arte,como una poesia que dia a dia crece mas por los sentimientos que podemos expresar atravez de ella...felicitaciones "juan sebastian Pacheco"

    ResponderEliminar
  7. Pache que interesante esta tu blog pues la verdad no sabia que era Un fliscorno,Se Nota Que te Gusta la musica y que la llevas muy en alto lo Que mas Me Gusta Es que en la imagen se ve que tocas música relacionada con danzas tipicas las cuales me Encantan :D Buen Blog

    ResponderEliminar
  8. huyyy muy buen blog me parece muy interesante !!!!
    me gusta como tocan esos instrumentos y pues se nota
    qe le gusta arto la musica muy bien pache.. :)

    ResponderEliminar
  9. es muy interesante este blog la verdad no sabia muy bien lo que era un fiscorno, y es muy gratificante tener un compañero que se destaca
    tocando este instrumento con mucho sentimiento. te quedo excelente pache

    ResponderEliminar
  10. excelente blog porque gracias a esta publicación pude adquirir conocimiento sobre este instrumento de viento la verdad no conocía muy bien sobre el barítono y no sabia que estaba constituido por pistones.Ademas es un tema muy interesante y esta muy bien explicado. Te felicito por ese talento tan grande que tienes.

    ResponderEliminar
  11. Hola: muy interesante y ademas con mucho sentimiento.me gusta este instrumento y quiero aprender a tocarlo pero mi economia me permite adquirir un instrumento chino marca knight o parquer.pregunto estos instrumentos son aconsejables?

    ResponderEliminar
  12. Toco el Bombardino.
    Cuando estoy en casa me gustaría tocar melodía.
    Cuando estoy en la banda ya le doy su papel
    Escribo en el blog buscando alguien que me ayude a encontrar partituras de melodías en clave de fa.
    Gracias.
    fernandoborque@gmail.com

    ResponderEliminar